Fernando Danza Cingolani
Alumno Master DEIN 2019-2020
Alumno Master DEIN 2019-2020

Ahora, ¿qué es el crowdfunding? Se trata de un mecanismo de
financiación colectiva de un proyecto que, por lo general, está organizado a
través de plataformas online y funciona a partir de donaciones o aportaciones
de dinero a cambio de recompensas o participaciones en el capital del proyecto
que se quiere poner en marcha. Junto a las fuentes “tradicionales” de
financiación mediante ayudas públicas o créditos bancarios, a las cuales no
siempre es sencillo acceder, otra de las fuentes más utilizadas es la ayuda de
familiares y amigos, una fórmula que no siempre es recomendable por diversos
motivos.
El crowdfunding ha simplificado el proceso de conseguir financiamiento
al inicio de un proyecto ya que no implica los enredos administrativos que
supone solicitar recursos a un banco o al sector público. Además, supone un
vínculo de mayor profesionalismo y seriedad con quien invierte, ya que aquí no
se comprometen relaciones personales con familiares y amigos.
Dentro de las experiencias de crowdfunding, podemos destacar el vínculo
creciente con las universidades. Diversas instituciones han creado sus propias
plataformas de crowdfunding para impulsar proyectos que, en muchos casos,
surgen de la interacción entre estudiantes y profesores. Universidades de
Estados Unidos (Boston University, Cornell
University) y el Reino Unido (University of Manchester, University of Surrey y Plymouth University vía
Crowdfunder) han construido sus propias plataformas de financiación
colectiva. En algunos casos, lo han llevado a cabo a partir de una virtuosa
triangulación entre diferentes niveles de la administración pública y
startups.
Esta organización del proceso de financiación desde la universidad
impacta positivamente sobre otra de las debilidades que encontramos en la
transición de la idea al proyecto. Por
ejemplo, gran cantidad de investigaciones universitarias que cuentan con
potencial de mercado y nunca llegan al mismo por las dificultades del proceso
de transferencia a través de una spin-off
universitaria. En este ámbito, una de las carencias viene de la debilidad de
los vínculos entre las escuelas y departamentos de ciencias económicas y los
centros de investigación que desarrollan ciencia y tecnología dentro de
cualquier institución universitaria. ¿Cuál es el problema de esto? Los
investigadores no siempre tienen las herramientas para dar el salto emprendedor
y elaborar un plan de empresa exitoso.
Las plataformas de crowdfunding dentro de las universidades no solo han
multiplicado la difusión de los proyectos en el interior de la propia comunidad
universitaria, sino que, además, ha fortalecido el círculo virtuoso de la
innovación al incrementar los contactos entre los que investigan, los que
desarrollan, los que emprenden y los proveedores de financiación.
Sin embargo, resulta obvio que aún queda mucho trabajo por hacer para
fortalecer la interacción entre innovación, financiación y universidad: al
navegar por las plataformas y observar el tipo de proyectos que se publican,
proliferan los proyectos de “student
fundraising”, que tienen algún tipo de impacto simbólico o emotivo para la
comunidad universitaria (por ejemplo, colaborar con el combinado de danzas de
la universidad para que pueda participar de las competencias nacionales,)
frente a los proyectos del tipo “university
research and development”.
Para las instituciones de educación superior,
comprender esto y desarrollar elementos que destaquen los proyectos vinculados
a desarrollo tecnológico e innovación, no implica más que oportunidades. Las
ideas innovadoras están allí, las plataformas de crowdfunding ya están en
funcionamiento, solo resta impulsar una serie de prioridades estratégicas
respecto a la divulgación de proyectos con mayor impacto para las instituciones
universitarias y el desarrollo.
Referencias
- Crowdfunder. Crowdfunding for universities, special report. Disponible en: https://www.plymouth.ac.uk/uploads/production/document/path/3/3911/CFUK_university_white_paper_V_085__3_.pdf
- Universo Crowdfunding. El potencial del crowdfunding para las universidades. Disponible en: https://www.universocrowdfunding.com/crowdfunding-para-las-universidades/
- Crowdfunder. Jumpstarting Economic Growth by fixing our university research system´s “Valley of death”. Disponible en: https://blog.crowdfunder.com/jumpstarting-economic-growth-by-fixing-our-university-research-systems-valley-of-death/
No hay comentarios:
Publicar un comentario